Perspectivas en el análisis etnográfico de la producción social del carácter ilusorio del Estado FA Balbi Grupo de Estudios Marítimos y Sociales, 2010 | 43 | 2010 |
Sitio Cueva del Negro: Un caso de aprovechamiento intensivo de los recursos marinos en la Costa Norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) MA Zubimendi, P Ambrústolo, M Beretta, L Mazzitelli, ML Ciampagna, ... Revista de Estudios Marítimos y Sociales 4 (4), 2011 | 40 | 2011 |
Reflexiones en torno a cómo pensar las intervenciones sociales del Estado K Ramacciotti Revista de Estudios Marítimos y Sociales 3 (3), 193-193, 2010 | 33 | 2010 |
Historia global y prostitución porteña: el fenómeno de la prostitución moderna en Buenos Aires, 1880-1930 P Ben Revista de estudios marítimos y sociales 5 (6), 2014 | 29 | 2014 |
La organización sindical de las trabajadoras domésticas durante el primer peronismo O Acha Revista de estudios marítimos y sociales 5 (6), 30, 2012 | 25 | 2012 |
La explotación de recursos marinos en la costa de Patagonia continental: los restos de vertebrados en depósitos de Punta Entrada y Monte León (Santa Cruz, Argentina) I Cruz, AS Muñoz, PA Lobbia Revista de estudios marítimos y sociales 4 (4), 31-41, 2011 | 19 | 2011 |
¿ Sustentabilidad ambiental o sustentabilidad diferencial? La reestructuración neoliberal de la industria pesquera en Mar del Plata, Argentina A Allen Revista de estudios marítimos y sociales 3 (3), 151-158, 2010 | 19 | 2010 |
De la sustitución a la exportación. El sector pesquero argentino entre 1930 y 1965 M Masid, JA Mateo GESMar, 2008 | 19 | 2008 |
Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948 AA Nieto Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008 | 13 | 2008 |
El concepto de desindustrialización como peculiaridad argentina JF Grigera Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012 | 12 | 2012 |
Aunque parezca, la red no está vacía. Luchas de los obreros pesqueros del noreste de Chubut, 1990-2005 G Pérez Álvarez Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 171-183, 2009 | 12 | 2009 |
La pesca: una realidad y una problemática vigentes, objeto de estudio para la antropología social JA Rubio-Ardanaz Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 3, 383-393, 2000 | 12 | 2000 |
Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952) J López Pascual Grupo de Estudios Sociales Marítimos, Universidad Nacional de Mar del Plata …, 2011 | 11 | 2011 |
Las políticas públicas hacia el sector pesquero en la República Argentina entre 1977-2007 V Cañete Revista de Estudios Marítimos y Sociales 1 (1), 130-135, 2008 | 10 | 2008 |
La huelga general marítima del Puerto de Buenos Aires, diciembre 1916 L Caruso Revista de Estudios Marítimos y Sociales 1 (1), 1-17, 2008 | 10 | 2008 |
Reivindicaciones de las mujeres obreras de la industria del pescado. Una perspectiva de clase y género a partir de los convenios colectivo de trabajo (Mar del Plata, 1942-1975) L Ruocco Revista de Estudios Marítimos y Sociales 3 (3), 93-105, 2010 | 9 | 2010 |
De las obreras de la conserva a las fileteras. Cambios y continuidades del trabajo femenino en la industria del pescado. Mar del Plata 1942-1975 L Ruocco Revista de Estudios Marítimos y Sociales 1 (1), 127-130, 2008 | 9 | 2008 |
Huelga a bordo: los orígenes de la FOM en 1910 y el sindicalismo revolucionario L Caruso Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 2012 | 8 | 2012 |
Crónica de un conflicto anunciado. Otro capítulo de la lucha por la registración laboral en el puerto de la ciudad de Mar del Plata G Yurkievich Revista de Estudios Marítimos y Sociales 1 (1), 141-147, 2008 | 8 | 2008 |
En río revuelto ganancia de pescador. El gremio marítimo y el peronismo. Un estudio de la huelga de 1950 G Contreras Revista de Estudios Marítimos y Sociales 1 (1), 45-56, 2008 | 7 | 2008 |